Foto 1

Bajo el lema “Gateway to Africa”, Fuerteventura se abre al continente vecino en la XII Conferencia de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

El encuentro se celebrará en la isla los días 25 y 26 de noviembre.

Más de una treintena de parques españoles y africanos se darán cita en el Parque Tecnológico de Fuerteventura.

Los parques científicos y tecnológicos españoles buscarán sinergias con sus homólogos africanos con el objetivo de abrir líneas de cooperación y transferencia de tecnología durante la duodécima Conferencia Internacional de APTE.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, el consejero insular de Nuevas Tecnologías, Manuel Miranda, y el técnico del área de Nuevas tecnologías del Cabildo, Javier Franco, han dado a conocer hoy el programa del evento que se celebrará en la isla los días 25 y 26 de noviembre.

El recién inaugurado Parque Tecnológico de Fuerteventura será esos días el epicentro de la ciencia y las nuevas tecnologías con la presencia de representantes de más de una veintena de parques científicos y tecnológicos de España y de varios países africanos.

El presidente del Cabildo majorero, Mario Cabrera, ha señalado, durante su intervención, que estas jornadas “permitirán dar a conocer los incentivos fiscales que tiene la isla y la ubicación estratégica del parque majorero”, a la vez que ha insistido en la importancia de su localización al ser el más cercano al continente africano.

Por su parte, el consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo, Manuel Miranda, ha señalado que la celebración de la Conferencia de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) en la isla supone “un hito histórico para Fuerteventura”.

Miranda ha recordado que este evento permitirá “no sólo la promoción del Parque Tecnológico de Fuerteventura”, sino que impulsará además la vinculación del parque con África. El consejero ha señalado la importancia de este evento, en el que, además, se votará la pertenencia de Fuerteventura como socio de la APTE. Hasta el momento el Parque Tecnológico de la isla ha formado parte de la organización como miembro afiliado.

La XII Conferencia Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos de España bajo el lema “Gateway to Africa” mirará en esta edición con especial interés hacia el continente africano y las posibilidades de abrir nuevas vías de cooperación entre España y África.

Entre los ponentes internacionales que se desplazarán a Fuerteventura destaca Mavis Ampah, especialista del Banco Mundial que pondrá de manifiesto las posibilidades de financiación para la creación de parques tecnológicos en África.

Asimismo, representantes de los Parques Tecnológicos de Ghana, Túnez, Marruecos o Sudáfrica disertarán sobre las posibilidades de generar sinergias de colaboración entre territorios.

La segunda jornada de la XII Conferencia Internacional de la APTE, el 26 de noviembre, se centrará en la red de parques tecnológicos de Canarias y las líneas de financiación del estado español a pymes y pequeñas empresas.

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) cuenta con 66 parques miembros repartidos por el territorio español. El principal objetivo del organismo es potenciar el desarrollo de estos centros de innovación, colaborando en la difusión de las actividades programadas y ayudando a renovar y diversificar la actividad productiva en estas sedes científicas.

La XII Conferencia Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos está organizada por la APTE, el Cabildo de Fuerteventura y el Parque Tecnológico de Fuerteventura con la colaboración de la Cámara de Comercio de la isla.

Más información sobre el evento y programación de la conferencia en la página web:

www.aptefuerteventura2014.com

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE)

Parque Tecnológico de Fuerteventura

APTE – Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (www.apte.org) se creó en 1988 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con 66 parques miembros repartidos por toda la geografía española. 45 de ellos son parques Socios, es decir, plenamente operativos, 20 son parques Afiliados que están en proceso de desarrollo, y por último 1 miembro Colaborador. Estos parques acogieron en 2013 6.286 entidades que facturaron 21.125 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo a más de 147.700 personas, de las que 30.978 se dedican a tareas de I+D.

 

Deixa un comentari

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Verified by MonsterInsights