Ciclo formativo de 12 cápsulas temáticas imprescindibles de conocer para cualquier persona que quiera iniciar un proyecto empresarial emprendedor

Abierto a toda la ciudadanía (sin coste para los inscritos)

Cada miércoles del mes de octubre (días 4, 11, 18 y 25)

En línea por Google Meet

CONTENIDO DEL FAST TRACK EMPRENDIMIENTO:

MIÉRCOLES 04/10:

De 12.00 a 13.00 horas

Presentación de conceptos fundamentales sobre emprendimiento. Se verán puntos importantes que las personas emprendedoras deben conocer para poder en marcha una empresa, como la idea, el mercado, el equipo, CAC y LTV, inversión y la cuenta de explotación, entre otros.

Ponente: David Blasco (UPC) (*1)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/davidblascogomez/

Twitter: @d1blasco

De 13.00 a 14.00 horas

En esta sesión se presentarán el BUSINESS MODEL CANVAS (BMC) y el VALUE PROPOSITION CANVAS, y su utilidad para validar una idea de negocio.

Ponente: Marta Nolis (Accel&grow) (*2)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/martanolis/

Twitter: @MartaNolis

De 14.00 a 15.00 horas

Sesión para profundizar en el BUSINESS MODELO CANVAS (BMC), concretamente en segmentos, canales y relaciones clave.

Ponente: Marta Nolis (Accel&grow)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/martanolis/

Twitter: @MartaNolis

MIÉRCOLES 11/10:

De 12.00 a 13.00 horas

En esta sesión se profundizará en el BUSINESS MODEL CANVAS (BMC): modelo de negocios, socios y actividades clave.

Ponente: Marta Nolis (Accel&grow)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/martanolis/

Twitter: @MartaNolis

De 13.00 a 14.00 horas

En esta sesión veremos los indicadores principales de una empresa: CAC y LTV

Ponente: Marta Nolis (Accel&grow)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/martanolis/

Twitter: @MartaNolis

De 14.00 a 15.00 horas

El Venture Design es un proceso que ayuda a los emprendedores a convertir una idea de alto riesgo en un modelo de negocio viable. En esta sesión ofreceremos a los emprendedores un marco de diseño de empresas (Venture Design Framework) que funciona al revés, comenzando desde vuestro elevator pitch y trabajando sistemáticamente para crear un modelo de negocio viable.

Ponente: Kofi Senaya (Variante Work) (*3)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/goodproduct/

Twitter:

MIÉRCOLES 18/10:

De 12.00 a 13.00 horas

En esta sesión se trabajarán los conceptos básicos para la elaboración de la estrategia de marketing y comunicación de la empresa.

Ponente: David Blasco (UPC)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/davidblascogomez/

Twitter: @d1blasco

De 13.00 a 14.00 horas

En esta sesión veremos cómo hacer un plan comercial enfocado al cliente. Tipos de clientes y estrategia de captación. Cómo medir los resultados. Veremos ejemplos reales de cómo se hace un plan comercial.

Ponente: David Blasco (UPC)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/davidblascogomez/

Twitter: @d1blasco

De 14.00 a 15.00 horas

Sesión donde se explicará cómo crear una cuenta de explotación basada en los principales indicadores.

Ponente: David Blasco (UPC)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/davidblascogomez/

Twitter: @d1blasco

MIÉRCOLES 24/10:

De 12.00 a 13.00 horas

¿Qué requisitos debe cumplir mi start-up para ser invertible?

Si estás buscando financiación y quieres saber cómo valorar tu start-up, en esta sesión te explicamos cómo hacerlo de forma fácil, así como a definir tu proyecto, los puntos que valora un inversor, y cómo hacer la presentación.

Ponente: Marta Nolis (Accel&grow)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/martanolis/

Twitter: @MartaNolis

De 13.00 a 14.00 horas

El objetivo de este taller es aprender a preparar el material básico para presentar nuestro proyecto a posibles contactos de inversión, repasando al mismo tiempo los puntos fuertes y débiles del proyecto.

Ponente: Marta Nolis (Accel&grow)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/martanolis/

Twitter: @MartaNolis

De 14.00 a 15.00 horas

Sesión centrada en explicar los riesgos cibernéticos: posibles reclamaciones que nos pueden venir y la importancia de tener presente hacer un programa de cumplimiento normativo (compliance). Dos temas que están muy de moda y todavía no son del todo conocidos.

Ponente: Andreu Mingote (Mutua Ingenieros)

Contacto: https://www.linkedin.com/in/andreu-mingote-álvarez-01905727/

Twitter:

PONENTES:

(*1) David Blasco,

Fundador de Accel&Grow, el Club de Inversores de la Ingeniería, Barcelona InsurHub y Enginyhub, es ingeniero industrial y emprendedor. Tiene más de 12 años de experiencia liderando proyectos de emprendimiento de diferentes sectores, y ha invertido en más de 10 start-ups.

En 2017 fundó Accel&Grow, la aceleradora de los Ingenieros, que en el año 2018 se une con La Mutua de los Ingenieros, desde donde han fundado varios proyectos, como el Club de Inversores de la Ingeniería con más de 100 inversores y VC, hubs de innovación como el Barcelona Insurhub o el Ingenitub, u otras compañías del grupo como Variante Work, empresa de programación o Marketing Bit, empresa de marketing digital.

Desde hace 4 años coordina el programa de emprendimiento de la UPC en el campus de Terrassa, y es mentor homologado de ACCIO y formador en Barcelona Activa y en el Colegio de Ingenieros Industriales.

(*2) Marta Nolis,

CEO de Accel&Grow y directora del Barcelona InsurHub, es ingeniera, consultora y emprendedora, con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de emprendimiento en diferentes sectores como marketplaces, comercio electrónico, aplicaciones móviles, blogs y consultoría.

En 2017 funda Accel&Grow, la aceleradora de los ingenieros, y en 2018 se une a La Mutua de los Ingenieros para crear el Club de Inversores de la Ingeniería, que actualmente cuenta con más de 100 inversores, y del que ella es la directora. Ha creado y dirige diferentes programas de aceleración, como el programa de aceleración enfocado a Insurtech y Fintech (Inspiritlab) para La Mutua de los Ingenieros, y es la directora del Barcelona InsurHub, lugar de encuentro entre start-ups, mutualidades e inversores que tiene como objetivo la transformación del sector asegurador.

Marta Nolis es mentora homologada de ACCIO y formadora en Barcelona Activa y en el Colegio de Ingenieros Industriales.

(*3) Kofi Senaya,

Con 20 años en el sector IT, tiene gran experiencia en productos digitales, desde el diseño hasta el desarrollo, la gestión y el apoyo. Tiene experiencia trabajando tanto en start-ups como en compañías de Fortune 500 como McKesson, NBC Sports y Universal Pictures, donde ha creado departamentos y estrategias desde cero en países como el Reino Unido, India y Canadá. Ha aparecido en varias revistas del sector, como Stackify.com y CIO, explicando sus ideas sobre Agile Product Management (específicamente devops).

Kofi Senaya tiene un Máster en Negocio y Marketing, y otro en Aplicación de Tecnología por la Mount Allison University en Canadá, y hoy en día lleva una empresa dedicada a ayudar a emprendedores y intra-emprendedores a crear productos digitales de una manera continua y ampliada para sacar máximo rendimiento con mínima inversión.

(*4) Andreu Mingote,

Graduado en Derecho, posgrado en mediación civil, mercantil y concursal, hace más de 20 años que trabaja en el sector asegurador, siendo director técnico de Serpreco,correduría de seguros de la Mutua de los Ingenieros.

Verified by MonsterInsights