El proyecto de especialización competitiva territorial de Terrassa.

El Ayuntamiento de Terrassa y los principales agentes dentro del sistema de conocimiento, innovación y competitividad, Fundación Leitat, Consorcio Sanitario de Terrassa, Universidad Politécnica de Cataluña, Fundación Instituto Transtorno Límite, han definido e impulsado la estrategia de especialización y competitividad territorial de nuestra ciudad, las tecnologías facilitadoras aplicadas a salud, así como, la concreción de la misma en el proyecto “Health Care Innovation Lab, Orbital 40” que fue presentado a la convocatoria de selección de proyecto de especialización y competitividad territorial ( PECT) enmarcados en la RIS3CAT y en el Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020.

El Health Care Innovation Lab, Orbital 40 es un proyecto a desarrollar hasta el 31 de diciembre de 2023, que tiene por objetivos, por una parte, el desarrollo de las iniciativas pioneras en el ámbito sociosanitario que actúan como palancas para incentivar soluciones tecnológicas innovadores, incorporando el tejido empresarial y generando una nueva actividad económica, y por otra parte, generar un ecosistema innovador referente en Cataluña y el sur de Europa que desarrolle el concepto “living lab” especializado en salud, que genere riqueza, talento y empleo en nuestro territorio.

El proyecto se articula mediante la combinación de dos grupos de operaciones:

Palancas del sector: iniciativas pioneras en el ámbito socio-sanitario, lideradas todas ellas por las principales organizaciones sanitarias / hospitalarias del territorio. Estas iniciativas se incorporan al PECT por su naturaleza de palanca de innovación para los sectores que sirven al sector salud con nuevos productos, servicios y soluciones.

Son, de hecho, oportunidades que el ecosistema pone a disposición de los agentes innovadores (emprendedores, innovadores, empresas) para que encuentren en Terrassa un entorno privilegiado para innovar, ubicarse, invertir y atraer y desarrollar talento.

  • T’Activa, Terrassa Activa y Saludable. Programa de fomento de la participación ciudadana y de los agentes del sistema de la innovación que facilite el descubrimiento de soluciones emprendedoras a retos de la vida saludable urbana, impulsando un ecosistema innovador vinculado al desarrollo de soluciones aplicadas a la promoción de la vida saludable.
  • Emocional.reg: programa que tiene por objetivo prevenir la desregulación emocional en la adolescencia para evitar el desarrollo de problemas relacionados con la salud mental. Durante la ejecución del proyecto se pondrá en práctica un programa de prevención de trastornos de la personalidad y otros trastornos emocionales y promoción de la resiliencia emocional centrado en un currículum de aprendizaje social-emocional para estudiantes de ESO de Terrassa y detectar características de desregulación emocional de cara a incentivar la innovación en soluciones educativas, divulgativas y de intervención que aborden este reto. El proyecto testeará metodologías innovadoras de detección precoz y de intervención en jóvenes de entre 12-19 años de las escuelas de la ciudad.

Ecosistema emprendedor: acompañamiento al emprendimiento, gestión de espacios de descubrimiento y encuentro, dinamización de las actividades de ecosistema, sensibilización y transferencia de tecnología, etc.

  • Centro de Alto Rendimiento en Emprendimiento Fotónica – CAREF: Puesta en marcha de un centro de emprendimiento especializado con el objeto de impulsar el emprendimiento de base tecnológica vinculada a la fotónica facilitando la llegada a mercado de proyecto de alto valor añadido. Este proyecto da continuidad a la estrategia de la ciudad con respecto a posicionarse como un hub en el ámbito de la Fotónica. Se realizarán actividades de formación, investigación e impulso de la innovación al servicio del tejido industrial, emprendedores y organizaciones empresariales.
  • Living Lab Salud: El living lab permitirá a investigadores y responsables de empresas validar entre los usuarios sus soluciones desarrolladas en el laboratorio. El objetivo es desarrollar un espacio físico similar a un entorno cotidiano donde se testarán proyectos orientados a mejorar la salud y la calidad de vida de la población en general, ya sean pruebas piloto o prototipos.

Verified by MonsterInsights