Fase 1. Las entidades que quieran presentar candidatura al TRS.Urban Lab deberán rellanar la Carta de adhesión y enviarla al correo electrónico terrassainnovació@terrassa.cat

Fase 2. En el momento en que las entidades promotoras tengan un proyecto piloto que quieran testar en el TRS.Urban Lab deberán presentar una solicitud a través de la sede electrónica (enlace) adjuntando la siguiente documentación:

  • Memoria descriptiva del proyecto que debe contener, como mínimo, la siguiente información:
    • Descripción del proyecto: explicación breve, clara y concreta de la idea principal objeto del proyecto piloto presentado.
    • Alineación con los objetivos del laboratorio recogidos en las bases: argumentación breve, clara y concreta de los motivos por los que debería ser seleccionado el proyecto presentado.
    • Explicación de la innovación que supone el producto o servicio objeto del proyecto piloto y justificación de que se encuentra en un nivel de madurez tecnológica TRL 5 o superior.
    • Revisión de las soluciones ya existentes y argumentación de los motivos por los cuales el piloto las mejora.
    • Identificación del problema o desafío al que da solución el proyecto presentado dentro de la ciudad de Terrassa o su supramunicipalidad (Viladecavalls, Matadepera, Vacarisses, Rellinars o Ullastrell).
    • Explicación del impacto positivo que la realización del proyecto piloto supondría para la ciudad a corto y medio plazo.
    • Definición de los objetivos concretos a alcanzar, como entidad promotora, durante el proyecto piloto.
    • Descripción del equipo: presentación de los miembros de la entidad promotora que participarán en el proyecto piloto, su formación y experiencia, roles y responsabilidades. En caso de que estén previstas colaboraciones con otras entidades o empresas será necesario detallarlas en este apartado. De la misma manera, se podrá indicar la posibilidad de coparticipación del ayuntamiento en el proyecto piloto.
    • Planificación: detalle de las actividades a realizar, fases, cronograma, sistema de indicadores de seguimiento, etc., vinculadas a la ejecución del proyecto piloto. Será necesario indicar la duración estimada del piloto indicando una fecha propuesta de inicio y finalización de las pruebas. También será necesario describir el plan de salida del piloto.
    • Propuesta motivada de los espacios, edificios o instalaciones en los que se llevaría a cabo el proyecto piloto que incluya la identificación del espacio de realización del piloto, el detalle de las necesidades que comportará la realización del piloto y el detalle de los permisos o autorizaciones especiales necesarias para la puesta en marcha del piloto.
    • Presupuesto detallado y justificado que incluya toda la duración del piloto. Detalle de la financiación prevista para el proyecto y su origen.
    • Evaluación de los riesgos derivados de la implementación del proyecto piloto sobre las propias instalaciones cedidas, sus usuarios o la ciudadanía, así como la descripción de las medidas que se han previsto para evitar o reducir estos riesgos.

  • Certificado de titularidad que acredite los Derechos de propiedad industrial e intelectual del proyecto y recursos utilizados, o bien, de la autorización del propietario para hacer uso en el marco del proyecto.

Fase 3. Firma del convenio.

(Tota la informació detallada al document “Bases”).

Verified by MonsterInsights