• Los futuros drones estarán adaptados para operaciones especiales de rescate en entornos marítimos y terrestres, donde un equipo de robots colaborarán con las tropas humanitarias.

• Además del desarrollo de los vehículos aéreos no tripulados Ascamm se encarga también de analizar y fusionar los datos que se reciben desde diversos sensores para mejorar la información obtenida.

• Es el único Centro Tecnológico español que participa en el proyecto europeo ICARUS, financiado con 17,5 millones de euros y en el que colaboran diez países europeos.

Cerdanyola del Vallès (Barcelona), Junio de 2014.- La Fundación Ascamm, Centro Tecnológico de referente internacional en investigación e innovación industrial y miembro de TECNIO – la red creada por ACCIÓ que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia, está desarrollando nuevos sistemas que permitirán una mejor adaptación de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) para misiones bajo condiciones extremas.

Los trabajos de investigación que se están llevando a cabo desde Ascamm forman parte del proyecto ICARUS (http://www.fp7-icarus.eu/), financiado con 17,5 millones de euros por la UE, en el marco del 7º Programa/seguridad, y en el que también participan otros diez países europeos.

Se da la circunstancia de que Ascamm es el único Centro Tecnológico Español en formar parte de esta iniciativa comunitaria que tiene como objetivo prioritario mejorar las condiciones de seguridad y eficiencia de los vehículos no tripulados (aéreos, terrestres y marítimos) en todo tipo de operaciones de rescate en entornos marítimos y terrestres.

Tal y como ha explicado Pepa Sedó, Directora de Sistemas Inteligentes de Fundación Ascamm “los futuros UAV serán muy importantes en este tipo de actuaciones y constituirán un apoyo muy valioso para cualquier equipo de rescate”.

Un equipo multidisciplinar de Ascamm, integrado por expertos en telecomunicaciones, informáticos y aeronáuticos, entre otras especialidades, también está trabajando en la fusión y análisis de datos que se reciben desde distintos sensores procedentes de diferentes fuentes, a fin de obtener en cada momento y ante cualquier circunstancia, la mejor y más amplia información posible.

En el proyecto ICARUS participan también destacadas empresas e ingenierías españolas y de diferentes países europeos, que tienen establecidos protocolos de actuación para intercambiar todo tipo de información respecto a los avances que se van produciendo en los trabajos de investigación que se efectúan.

En el 2016 está previsto que se lleve a cabo la validación final de este proyecto, en el que se viene trabajando desde hace dos años. Las pruebas se llevarán a cabo en Bélgica y Portugal, que cuentan con instalaciones adecuadas y preparadas para llevar a cabo esta “inspección”.

Sin embargo, con anterioridad, a finales del mes de julio del año en curso, se prevé llevar a cabo una “prevalidación” en el Centro de Pruebas de CATUAV, situado en el municipio de Moià, y que es el único de estas características que existe actualmente en nuestro país. En este equipamiento se llevarán a cabo distintos ejercicios que permitirán comprobar la efectividad de los trabajos de investigación que se han realizado.

Según Pepa Sedó “las aplicaciones civiles de los UAV son cuantiosas y muy variadas y en muy poco tiempo se conseguirán desarrollar y mejorar sus sistemas para que puedan ser cada vez más efectivos y prácticos. Se trata de un sector que experimentará un gran crecimiento”

En la actualidad, al tratarse de una tecnología muy nueva existe un vacío legal en nuestro país sobre la utilización de los UAV civiles, por ello desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que depende del Ministerio de Fomento, se está trabajando en una normativa que permita regularizar su comercialización y utilización. Todo parece indicar que el nuevo reglamente podría aprobarse en el transcurso de este año.
SOBRE LA FUNDACIÓN ASCAMM
Ubicada en el Parque Tecnológico del Vallés (Barcelona), Ascamm es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es generar valor en su entorno por la vía de la I+D aplicada, la innovación y los servicios intensivos en conocimiento orientados a la mejora de la competitividad de las empresas industriales, en especial, de las pymes.

El centro forma parte de TECNIO –la red creada por ACCIÓ que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia-, que cuenta con más de 100 agentes especializados y que impulsa la competitividad y la generación de valor tanto en el ámbito de la I+D como en el de la empresa.
El Centro Tecnológico Ascamm es un referente en el ámbito de las Tecnologías Industriales. El centro cuenta con 160 personas que trabajan en el desarrollo de conocimiento y tecnología industrial para sentar las bases de una reindustrialización sostenible de Europa promoviendo proyectos innovadores y la participación en los mismos de empresas de diversos sectores como: automoción (incl. Movilidad eléctrica), aeronáutica, ferroviario, dispositivos médicos, equipamiento industrial, e industrias transformadoras plásticas y metálicas, etc.

Actualmente, Ascamm orienta su actividad a la generación de tecnología propia de producto y proceso y a la obtención de soluciones innovadoras de alto valor añadido que permiten a las empresas mejorar su posicionamiento en el mercado. Entre sus objetivos está la transferencia y explotación del conocimiento, y en este sentido ha consolidado una brillante trayectoria que a día de hoy se materializa en más de 50 patentes que protegen 10 desarrollos tecnológicos y la creación de 6 nuevas empresas de base tecnológica.

Ascamm_Quadrotor

Fuente: Comunicación Ascamm CT

 

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Verified by MonsterInsights