El Banco de Buenas Prácticas (BBP) nació en 1999 impulsado por la Fundación Carles Pi i Sunyer con la colaboración de los municipios e instituciones vinculadas al mundo local que tiene como objetivo dar a conocer aquellas experiencias inspiradoras y de referencia que pueden ayudar a los gobiernos locales a encontrar soluciones a los complejos problemas cotidianos.

Las experiencias son valoradas según los criterios de evaluación del BBP, el «Plan de la innovación. Estrategia para la promoción económica » impulsado por el Ayuntamiento de Terrassa ha sido galardonado como buena práctica en el ámbito “Desarrollo económico”, subámbito “Estrategias para el Desarrollo Económico” y ha sido publicado en la página web del BBP .

Terrassa, consolidada como referente en innovación a nivel nacional, ha construido una sólida trayectoria en la promoción de iniciativas que fomentan el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía. Desde 2008, la ciudad ha apostado por un modelo de gobernanza innovador, centrado en la colaboración público-privada y la participación ciudadana.

Este enfoque estratégico ha permitido a Terrassa posicionarse como un ecosistema de innovación, con especial énfasis en los sectores de la salud y las tecnologías aplicadas a la salud, así como en el sector audiovisual y las tecnologías aplicadas en el sector audiovisual, siendo clave la creación de la Plataforma Innointegra para articular y coordinar los esfuerzos de todos los agentes implicados en el proceso.

El Plan de la Innovación de Terrassa se impulsó en 2007, fruto de la voluntad del Ayuntamiento local de adaptar el fuerte ecosistema económico del municipio y su entorno cercano al contexto global y el auge de nuevas tecnologías.

Para ello, se impulsaron tanto los sectores claves que tenían mayor potencial (salud y audiovisual), así como la colaboración público-privada entre el rico entramado de agentes que se encuentran en Terrassa y sus alrededores. La aplicación del vector de la innovación, junto con la coordinación entre los diferentes actores y la fortaleza del tejido empresarial egarense, han permitido hacer crecer la competitividad económica del municipio y situar a Terrassa como un hub innovador a escala estatal con singularidades únicas.

El Plan ha sido liderado y dinamizado por el Ayuntamiento de Terrassa y su Servicio de Innovación, y ha contado con la colaboración activa de CECOT- Confederación empresarial de Comercio Industria y Servicios de Terrassa, La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Centro Tecnológico Lea, Consorcio de negocios Euncet, la Escuela Universitaria de Informática de Terrassa (EUIT), PIMEC – Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña, Fundación Prodis, HISS-Hub de Innovación Social y Sanitaria.

En 2013, se creó la Plataforma Innointegra como herramienta de coordinación y gobernanza de todos los actores del ecosistema.

La revisión y actualización del Plan de la Innovación en 2022 ha reafirmado el compromiso de Terrassa con la experimentación y la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos urbanos incluyendo entre otros objetivos la de convertir la ciudad en un banco de pruebas para nuevas ideas y tecnologías, impulsando iniciativas que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Plan de la Innovación de Terrassa puso los cimientos para impulsar la transformación de la economía local de Terrassa, posicionando al municipio como un referente en la innovación y consolidarlo como un hub innovador de sectores estratégicos, como son la salud, el audiovisual y las tecnologías aplicadas a la salud y al audiovisual. El plan ha impulsado la cooperación efectiva entre agentes públicos y privados, generando vínculos que han facilitado el crecimiento económico y la competitividad de las empresas locales, consolidando un modelo económico innovador que caracteriza a la ciudad y sus alrededores.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Verified by MonsterInsights